Quantcast
Channel: Últimas noticias | EL PAÍS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

La oposición denuncia cientos de muertos en un ataque químico en Siria

$
0
0

Los opositores sirios han denunciado esta madrugada que las tropas del presidente Bachar el Asad han atacado el este de Damasco con armas químicas, causando al menos 200 muertos y más de 70 heridos. Varios grupos rebeldes elevan la cifra por encima de los 400 muertos. Los Comités Locales de Coordinación, entre otras entidades disidentes, sostienen que los médicos que han atendido a las víctimas han advertido en ellas síntomas de haber sido atacadas con agentes nerviosos, posiblemente gas sarín. Los datos de afectados han sido recopilados en Ghouta, como se llama la región afectada, por personal sanitario autorizado, informa la agencia Reuters.

Hammad Bachi, un portavoz de los Comités en Estambul, informa por correo electrónico de que el ataque forma parte de la intensa ofensiva que en los últimos días ha desplegado el Ejército regular en el borde este de la capital, tratando de debilitar barrios que habían caído en poder del Ejército Libre de Siria, los rebeldes. “La cifra de víctimas puede subir. Hay muchos heridos en malas condiciones”, afirma, citando a algunos de sus colaboradores sobre el terreno. El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos confirma igualmente que hay “decenas” de muertos y que la mayoría serían civiles, entre ellos, niños y ancianos. Por ahora no hay valoración alguna por parte de las autoridades sirias.

Este supuesto ataque, gravísimo si se confirma, se produce justo cuando hace tres días que los investigadores de Naciones Unidas llegaron a Siria para determinar si se han usado o no armas químicas en los dos años y medio que dura el conflicto. El Gobierno, tras meses de pelea, les ha permitido acceder a tres escenarios. Los químicos y médicos del equipo, que tienen un plazo inicial de 14 días para tomar muestras y hacer entrevistas, no podrán señalar a un culpable, sólo aclarar si se usaron estas armas ilegales, no quién lo hizo. Tanto el régimen como los rebeldes se cruzan acusaciones sobre el empleo de este armamento. Siria es uno de los siete países del mundo que no firmaron en 1997 el protocolo que rechaza el uso de armas químicas.

Justo esta mañana, el diario The Washington Post publica que los rebeldes están haciéndose fuertes gracias sobre todo a la toma de una base militar cerca de Alepo. En tres semanas, afirma, se ha reforzado notablemente su poderío con misiles anti tanque, blindados y ametralladoras. Sin embargo, la agencia oficial SANA informa diariamente de retrocesos de los sublevados, especialmente en la costa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>