Quantcast
Channel: Últimas noticias | EL PAÍS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Duran admite que la alternativa a la consulta son unas elecciones

$
0
0

El portavoz de CiU en el congreso y secretario general de la federación, Josep Antoni Duran Lleida ha afirmado este miércoles que la alternativa a la celebración de la consulta de autodeterminación son unas elecciones autonómicas. Duran ha reiterado que la consulta solo se celebrará si ésta es “legal” y ha llamado al Gobierno de Mariano Rajoy a negociar. “Algún día tendrán que abrir la Constitución, no pueden seguir diciendo no a todo”.

El día después del acuerdo entre los partidos defensores de la consulta catalana, Convergència i Unió han reunido sus respectivas ejecutivas para ratificar el pacto. Después de la reunión de los democristianos Duran ha defendido el contenido de las dos preguntas acordadas ayer porque “son inclusivas” y porque de no haber habido acuerdo “habríamos hecho el ridículo”.

Pese a la euforia de ayer, Duran ha intentado lanzar un mensaje claro al Gobierno en el sentido de que él solo apoyará la consulta si ésta se puede realizar por los cauces legales. Eso sí, ha asegurado que éstos no son solo el artículo 150.2 de la Constitución, que permite que el Estado transfiera a una autonomía competencias como la de convocatoria de referéndums. Para Duran la ley catalana de consultas, actualmente en tramitación, es igualmente una vía legal, “siempre que no esté recurrida en el Constitucional”.

Pese a ello, CiU sabe que el Gobierno actuará en todos los frentes para impedir la consulta, incluidos los recursos pertinentes en el Tribunal Constitucional. De ahí que haya alertado claramente de que si los catalanes no pueden votar sobre su futuro político mediante la consulta de autodeterminación lo harán en unas elecciones, a las que CiU quiere imprimir carácter plebiscitario sobre la independencia o el “Estado propio”. “El pueblo tiene que decidir, y si no lo hace con una consulta lo hará a través de las elecciones”, ha resumido.

Pero la Generalitat y los partidos que apoyaron el acuerdo de ayer tampoco le pondrán fácil al Gobierno recurrir ante el Tribunal Constitucional. De momento no tienen intención alguna de poner por escrito en un acuerdo oficial del Gobierno o del parlamento autónomo el pacto de ayer. Saben que ello sería el primer paso hacia una posible impugnación por parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Duran ha subrayado que no hay fecha para poner el acuerdo en negro sobre blanco. “Lo haremos cuando se convoque formalmente el referéndum, no antes”, ha dicho. Y esto no será antes de que el Congreso de los Diputados vote otra propuesta del Parlamento catalán: la de transferir la competencia de convocatoria de referéndums a la Generalitat. Ello puede llevar meses.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>