Quantcast
Channel: Últimas noticias | EL PAÍS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Interior cree que una abogada etarra maniobraba para el regreso de ETA

$
0
0

La abogada Arantza Zulueta Amutxastegi está considerada por la Guardia Civil como una de las piezas más radicales e inflexibles de la estructura orgánica de ETA. En el último debate de los presos de ETA, que llevó a la decisión del colectivo de renunciar a la violencia, reconocer el daño “multilateral” generado por sus atentados y abrir la puerta gradualmente a que los reclusos busquen individualmente su reinserción, la letrada fijó las “líneas rojas” con el sector minoritario y más radicalizado de los presos.

Fue ella, según fuentes de Interior, quien ha impedido insertar en el comunicado del pasado 28 de diciembre fórmulas que recojan la petición de perdón y el arrepentimiento, imprescindibles según la legislación vigente para acceder a beneficios penitenciarios. Zulueta encarna, según las fuentes, las posiciones más maximalistas, de reivindicación de la actividad terrorista. “Algunos dirigentes de la izquierda abertzale la han acusado incluso de maniobrar para romper la estrategia de apuesta por las vías exclusivamente políticas y volver a la época de los atentados terroristas”, aseguran los mismos medios.

La Operación Jaque de la Guardia Civil se desencadenó el miércoles, día habitual de reunión del KT, siglas en euskera de Koordinazio Taldea (Grupo de Coordinación), considerado instrumento de ETA para el control de sus 421 presos en el despacho de Zulueta, en la calle de Elkano de Bilbao. Además de Zulueta, han sido detenidos los también abogados Jon Enparantza y José Luis Campos Barandiarán. Los registros de los despachos de los dos primeros se prolongaron hasta esta madrugada. 

El KT ya fue desarticulado por primera vez en marzo de 2010. La operación desarrollada el pasado septiembre contra Herrira —la plataforma de apoyo a los presos de la banda terrorista— demostró que Zulueta y sus compañeros estaban tratando de recomponer la estructura de control de los reclusos. En ese despliegue policial los investigadores hallaron “múltiples documentos” y “soportes informáticos encriptados” que demuestran una “intercambio de comunicación” entre la dirección de ETA y el KT para reconstruir el aparato de control de las cárceles. También se hallaron varios documentos etarras en poder de los dirigentes de Herrira.

El KT, según los investigadores, depende directamente del aparato político de ETA y busca impedir cualquier decisión individual de los reclusos. Interior considera que su poder es tal que son ellos mismos los que redactan los comunicados del autodenominado Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK, en sus siglas en euskera). Estos comunicados reciben el visto bueno de la cúpula de ETA y los presos no los conocen hasta su publicación en los medios de comunicación.

En conversaciones interceptadas por las fuerzas de seguridad a algunos presos, estos expresan su cansancio ante el papel de comisaria política de Zulueta y destacan su férrea influencia entre ellos. “Yo no estoy dispuesto a aguantar a Arantza Zulueta y esos ni un minuto más. Eso sí que lo tengo muy claro, muy pero que muy claro”, decía un preso disidente en una conversación en la cárcel, de cuyo contenido ha tenido conocimiento El PAÍS.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>