Quantcast
Channel: Últimas noticias | EL PAÍS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Iniciativa impulsa un alianza de la izquierda para las municipales

$
0
0

Son tiempos excepcionales y se requieren, por tanto, respuestas excepcionales. Bajo esa premisa, Iniciativa per Catalunya-Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA) celebró ayer una asamblea abierta a la ciudadanía, en la que participaron más de 1.700 personas, que concluyó con este objetivo: formar una alianza de izquierda que concurra a las municipales de 2015. La idea es romper las costuras de los partidos y aglutinar a las fuerzas de izquierda y movimientos sociales para convertirse en una alternativa a CiU y al PP por su política de recortes derivada de su sumisión a los dictados de la troika.

Iniciativa per Catalunya y Esquerra Unida i Alternativa, los dos socios de la federación, han decidido dar este paso adelante para hacer posible que la indignación de los ciudadanos por los sucesivos recortes de derechos llegue a las instituciones de forma masiva y están dispuestos a que en la próxima cita electoral municipal puedan concurrir con un nombre distinto. “Hay que perder el miedo. Si no lo hacemos, si no nos sumamos ahora ¿cuándo lo vamos a hacer?”, preguntó a los asistentes Joan Herrera, coordinador de Iniciativa. “No se puede plantar cara sin nosotros pero no podemos hacerlo solos”. En la misma línea, la también coordinadora de Iniciativa. Dolors Camats, instó a los asistentes a creer en el proyecto: "Podemos dar un vuelco a la historia si nos organizamos". afirmó. Y el senador Joan Josep Nuet, que lamentó que los Mossos d'Esquadra registraran esta semana la casa okupada de Can Vies, en Barcelona, subrayó que los recortes no son un castigo del cielo. "Los recortes los imponen CiU y PP.Las desigualdades sociales son ya insoportables".

Los impulsores invitaron al cónclave a Procés Constituent —acudieron muchos militantes de base, según fuentes ecosocialistas— y a la Candidatura d’Unitat Popular (CUP) por coincidir en dos de sus postulados: estar en contra de los recortes (por eso no extendieron la invitación a Esquerra Republicana) y por votar a favor de la consulta (por eso no citaron al PSC). La CUP no acudió, aunque si muchos socialistas a título individual.

La asamblea abierta, titulada Ahora es mañana, se celebró simbólicamente en la antigua fábrica de Fabra i Coats del barrio de Sant Andreu con voluntad de transversalidad. Las 1.500 personas que se registraron en el debate se repartieron en 70 corros. La asistencia desbordó la previsión de los organizadores que tuvieron que habilitar en una zona al aire libre un tinglado para albergar a todos los participantes. Mientras se recogían las conclusiones de todos los grupos, desfilaron por el escenario central los líderes de UGT y CC OO; miembros de los comités de empresa de Panrico, Alstom y TV-3 y militantes y ex miembros del PSC. Las conclusiones de los foros, expuestas por cinco relatoras, se basan en cinco ejes: crear una cultura de los derechos asociada a la dignidad; que los ciudadanos reconquisten las instituciones de las que se ha apropiado por “la derecha”; fijar un calendario de movilizaciones; defender el derecho a decidir, y formar la nueva alianza de izquierdas. “Se trata de que esto no acabe en una estupenda mañana pasada en la Fabra i Coats”, dijo una de las relatoras. La próxima asamblea será en junio tras las europeas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>