Quantcast
Channel: Últimas noticias | EL PAÍS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

EEUU destaca beneficios de acuerdo transpacífico de cara a reunión del G20

$
0
0

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, destacó hoy la importancia del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) como estrategia para incentivar el crecimiento global y abogó por una mayor cooperación tributaria.

Lew dijo que el TPP es uno de los "retos económicos a largo plazo" para promover el comercio y las inversiones, en la víspera de la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los países miembros del G20, que tendrá lugar en Sídney.

El TPP, que negocian doce países, entre ellos Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, México, Perú, y Japón, "cubre el 40 por ciento del Producto Interior Bruto mundial y un tercio del comercio mundial", dijo Lew en rueda de prensa junto al Tesorero australiano, Joe Hockey.

"El crecimiento global está por debajo de su potencial", insistió el secretario del Tesoro estadounidense que instó a los países del G20 a poner en marcha políticas que contribuyan a superar esta situación.

Lew destacó los esfuerzos de Australia para promover la estabilidad financiera en las reuniones del G20 y su iniciativa sobre cooperación tributaria para el intercambio de información en esta área entre los países.

Australia instará al G20 a dar pasos para adoptar nuevas medidas contra la evasión fiscal por parte de las multinacionales y evitar que estas paguen menos impuestos.

"El intercambio automático de información se ha convertido rápidamente en el nuevo estándar internacional", dijo Lew que anunció un acuerdo entre EEUU y Australia para intercambiar rápidamente información tributaria que ambos países esperan firmar pronto.

El acuerdo fue alcanzado tras las críticas a multinacionales como Apple o Google por aprovecharse de vacíos legales en países como el Reino Unido para disminuir el pago de sus impuestos corporativos.

En la reunión del G20 este fin de semana participarán la presidenta de la Reserva Federal de EEUU, Janet Yellen; la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; y el ministro de Economía de España, Luis de Guindos, entre otros.

El G20 está formado por la Unión Europea, el G7 (EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia), Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, México, Indonesia, Arabia Saudí, Suráfrica, Turquía y Rusia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Trending Articles