Quantcast
Channel: Últimas noticias | EL PAÍS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Merkel visita Israel con su gobierno para una cumbre bilateral

$
0
0

En un momento crítico en que crecen en Europa las llamadas al boicoteo a Israel por la ocupación de los territorios palestinos y en que Estados Unidos ha asumido en solitario la iniciativa en la gestión del proceso de paz, la canciller alemana, Angela Merkel, visita desde este lunes y por 24 horas Jerusalén con 16 miembros de su Gobierno para una cumbre bilateral en la que la prioridad será la cooperación económica entre ambos países.

Merkel se reunirá en dos ocasiones con el primer ministro Benjamín Netanyahu, con quien tratará sobre el proceso de paz con los palestinos y los avances de las potencias mundiales para congelar el programa nuclear iraní, un asunto este último que es una prioridad para el Gobierno israelí.

El grupo conocido como P5+1 —los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (EEUU, China, Rusia, Reino Unido y Francia) más Alemania— negocian con Irán para lograr un acuerdo permanente sobre su programa nuclear. Israel, que considera que un Irán armado con la bomba atómica es una amenaza para su existencia, exige que este renuncie a enriquecer uranio y que compre energía a otros países.

“Espero que Alemania y los demás países del P5+1 insistan en sus exigencias para evitar que Irán se convierta en un país con capacidad nuclear”, dijo Netanyahu en su consejo de ministros del domingo, donde advirtió de que un Irán con plantas de producción nuclear “podría llegar a desarrollar armas nucleares y misiles intercontinentales”.

Merkel es una firme aliada de Israel, de quien la separa principalmente un asunto: la enérgica condena de la canciller a la continuada expansión de los asentamientos de colonos judíos en Cisjordania. El jefe de la diplomacia norteamericana, John Kerry, logró reactivar en julio las negociaciones entre israelíes y palestinos, y pronto presentará un acuerdo marco con sus principales propuestas a ambas partes.

Europa ha quedado al margen de esta ronda negociadora. Además, diversas iniciativas políticas en el continente para boicotear a los asentamientos de colonos han indignado a los miembros más a la derecha en la coalición de gobierno de Netanyahu. La Unión Europea considerará, cuando acabe la actual ronda del proceso de paz, una normativa que exigiría a Israel que identifique con etiquetas los productos provienen de esas colonias.

Recientemente la caja de pensiones holandesa PGGM dejó de hacer negocios con bancos israelíes que tienen sucursales en asentamientos, y Deutsche Bank, uno de los bancos más grandes de Europa, incluyó a la financiera israelí Hapoalim en una lista de compañías que inversores preocupados por derechos humanos deberían evitar, por su presencia en la Cisjordania ocupada.

La Unión Europea es el mayor socio comercial de Israel, y exporta anualmente a este país bienes por valor de 22.000 millones de dólares, 8.000 millones más de lo que importa de él.

Merkel busca estrechar lazos económicos con Israel, y para ello ofrecerá modificaciones en su legislación migratoria para facilitar la entrada a su país de jóvenes israelíes. No es un asunto este que haya dejado a los gobernantes israelíes indiferentes.

El ministro israelí de Finanzas, Yair Lapid, admitió en octubre que le inquieta “la gente capaz de echar a la basura el único Estado que tiene el pueblo judío porque es más fácil vivir en Berlín”. Hay de hecho una emigración de jóvenes israelíes a Europa central, que buscan más oportunidades laborales y salarios más elevados. Según estimaciones gubernamentales, viven en Berlín unos 20.000 israelíes.

Alemania e Israel establecieron relaciones diplomáticas hace 50 años y esta es la primera cumbre bilateral en la que participa tan elevado número de ministros. El Holocausto, el exterminio sistemático de judíos a manos del régimen nazi, pesa gravemente sobre el recuerdo del pueblo israelí. A diferencia de en otras visitas de Estado, no hay banderas alemanas ondeando en la calle del rey David, donde se alojará Merkel.

“Alemania es aún el país cuyos líderes hace tres generaciones decidieron exterminar a los judíos de forma permanente y final”, escribía este lunes en el diario Yedioth Aharonot el analista Noah Kieder. “Es el país que aniquiló a dos tercios de la población judía de Europa, seis millones”, añade.

El martes el presidente israelí, Simón Peres, condecorará a Merkel con el mayor galardón civil de Israel, la Medalla Presidencial de Distinción por “su inquebrantable compromiso con la seguridad de Israel y su lucha contra el antisemitismo, particularmente a través de la educación”, según el equipo de asesores del dignatario.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Trending Articles