Quantcast
Channel: Últimas noticias | EL PAÍS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

El foro aboga por más movilidad laboral

$
0
0

Parte de la solución inmediata al alto paro juvenil que sufren países como España o Italia pasa porque sus jóvenes salgan a buscar empleo a los países donde hay demanda. Ante esta perspectiva el crecimiento de la xenofobia, de partidos antieuropeos y el levantamiento de restricciones a la movilidad de personas en la UE es un riesgo a evitar. Más allá de las diferencias —que las hay y grandes— en este diagnóstico coinciden el socialdemócrata Jörg Asmussen, secretario de Estado de Empleo alemán hoy y miembro del Consejo de Gobierno del BCE hasta diciembre, e Ignacio Fernández Toxo, líder de CC OO y presidente de la Confederación Europea de Sindicatos, aunque este último pone un matiz importante a la primera parte del enunciado: “El desempleo juvenil se resolverá a medida que se resuelva el paro en general”. Y por algo más: “Redefinir las bases del Estado de Bienestar, que no es un fardo, es la respuesta”.

Al lado de Toxo y Asmussen, en la mesa sobre movilidad labora y desempleo juvenil celebrada al calor del Proyecto Europa, se sentaron Peter Sutherland, representante especial del secretario general de la ONU, y Marina del Corral, secretaria general de Inmigración y Emigración del Gobierno español.

“No podemos permitirnos tener una generación perdida. La movilidad laboral es indispensable. La necesitamos. Más migración es bueno para nuestra economía”, afirmó Asmussen.

Su posición fue plenamente compartida por Sutherland, que defendió que las grandes diferencias que hay entre las tasas de paro de los diferentes países europeos “son una demostración de políticas nacionales fracasadas”. El político irlandés, que como Asmussen defendió las reformas hechas en países como España, Portugal o Irlanda en estos años también apostó por la “movilidad laboral”. No obstante, también reclamó la llegada de inversiones de países como Alemania a otros estados.

Sutherland advirtió de los riesgos que tiene su apuesta: “Tenemos que cambiar nuestra actitud en relación con la inmigración y la de vivir en otros lugares. A través de unos partidos xenofóbos hemos creado una imagen de sociedad asediada”.

“La inmigración es imprescindible para sostener la actividad en Europa. Lo es para sostener los sistemas de bienestar”, sostuvo el sindicalista español, que se alejó de sus contertulios con sus críticas a las reformas estructurales alabadas por los otros participantes. “Reducir la tasa de paro al 15%, que es muy alta, no se resolverá sin movilidad laboral”, continuó.

Tanto Toxo como Marina del Corral advirtieron sobre situaciones como la de Suiza, que estableció por referéndum cupos para la inmigración procedente de países europeos. Asmussen, por su parte, defendió que la imagen de los inmigrantes en casos como los de rumanos y búlgaros es injusta. Sutherland optó por destacar la “visión positiva que se tiene en España de la integración de la inmigración de primera generación”.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>