Quantcast
Channel: Últimas noticias | EL PAÍS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

‘Renting’ para todos

$
0
0

Como otros muchos sectores económicos, las compañías de renting instaladas en España no se cansan de mirar al horizonte tratando de ver esas mejoras que se auguran desde las instancias políticas. Tras un ejercicio marcado por la continuidad en la caída de la flota de vehículos (-7,4%), situándose ligeramente por encima de las 400.000 unidades, y a pesar de que las matriculaciones han aumentado respecto a las de 2012, esperan “tocar fondo” durante este primer semestre y empezar a remontar en la segunda mitad del año. Como aspecto positivo hay que citar el incremento de la inversión en compras de vehículos nuevos, que se elevó a 2.212 millones de euros, un 11,12% más que en el ejercicio anterior, mientras que la facturación descendía un 6,84% al situarse en 3.556 millones de euros.

No se cansan tampoco de ensalzar sus cualidades frente a otros sistemas de adquisición o uso del automóvil, pero son conscientes de su estrecha relación con la salud económica general que han provocado las caídas registradas en los últimos años, y solicitan también el apoyo administrativo con su inclusión en los próximos planes de rejuvenecimiento del parque que pudieran sustituir a los actuales PIVE y PIMA Aire.

Gancho publicitario

En sus conversaciones con la Administración llevan ya algún tiempo también solicitando la exención del impuesto de matriculación de sus vehículos, una medida que afectaría únicamente a un tercio de su flota, con escasa repercusión económica por tanto, pero que serviría de “gancho publicitario” para darse a conocer en los ámbitos a los que va destinada la mayor parte de sus esfuerzos en los últimos tiempos: las pequeñas y medianas empresas y los particulares. Según los cálculos de la patronal AER, con esa medida se generaría una demanda anual adicional de 25.000 vehículos, de los que 15.000 corresponderían a clientes particulares, y 10.000, a pymes.

Las grandes empresas con flotas importantes ya conocen y usan este sistema, y son las pymes el caladero donde concentran la mayor parte de sus actuaciones las compañías de renting. Un banco que ofrece mayores dificultades por su dispersión geográfica y por resultarles más costoso el sistema, pero que podría alcanzar un millón de vehículos, según el consejero delegado de Northgate Renting Flexible, Fernando Cogollos. Una cifra que podría ser superior incluso, según Ignacio Barbadillo, su homólogo de Lease Plan, la compañía líder en España, con un 17,7% de cuota de mercado, lo que da idea del nivel competitivo del mismo.

Y es que, si no hay mal que por bien no venga, las dificultades de los últimos años han contribuido notablemente a agudizar el ingenio de los responsables de las empresas de un sector con precios que ellos consideran ya competitivos, por lo que tratan de establecer otros frentes para el desarrollo de sus batallas por atraer a nuevos clientes.

Una personalización cada vez mayor tratando de adaptarse a las peculiaridades de cada usuario, la incorporación de la telemática para mejorar el control y la gestión de los vehículos, o incluso, como proponen en Arval, darle un toque de moda a la exaltación de sus cualidades asegurando lo último en tecnología, seguridad, servicios… llegando, incluso, al extremo de crear una especie de juego con el que el usuario se puede retar con otros conductores, compañeros… para conseguir una mejor puntuación con una conducción más segura, prudente y económica.

Junto al carsharing, sistema para compartir el vehículo entre varios empleados en función de las necesidades, la telemática ha sido el principal revulsivo en el último ejercicio. Arval, del grupo BNP Paribas, saltó a la palestra como pionera proponiendo una aplicación de la misma –Smart Experience–con la que se podían alcanzar ahorros de hasta el 20% en el consumo de combustible y mejoras de la eficacia empresarial en un 10%. Y en el caso de la siniestralidad se puede alcanzar una reducción de accidentes de hasta el 20%, según Barbadillo, “sin olvidar la optimización de rutas, mejoras en la productividad, prevención de riesgos laborales, etcétera”.

Según Cecilia Boned, de Arval, se trata de ser mucho más que un proveedor de coches: “Ser un proveedor de servicios de movilidad. Solo de esa forma el sector está en condiciones de garantizar ahorros de todo tipo. Económicos, pero también operativos, de simplificación de procesos”.

Otra de las características diferenciales puestas sobre la mesa, en este caso por ALD Automotive, del grupo Société Générale, es su escuela de conducción, con instalaciones especialmente adaptadas en las que se trata de mejorar el nivel de seguridad y responsabilidad de los conductores. Según su director general, Pedro Malla, “es necesario conocer las necesidades del cliente para adaptarse a cada empresa. Hay que pensar más en los servicios que necesita un conductor que en alquilar simplemente un vehículo”. Y hace también hincapié en la necesidad de mejorar su responsabilidad tanto social como medioambiental: “Las empresas deben implantar iniciativas para borrar la huella contaminante de su flota”. Así, el futuro será “más personalizado para el usuario y más cuidadoso con el medio ambiente, con lo que se conseguirá que las empresas apuesten por los vehículos de renting”.

La incorporación de las nuevas tecnologías con vehículos eléctricos o híbridos enchufables va a ser también otro de los elementos diferenciadores a la hora de posicionarse en los próximos tiempos. Lejos aún de generalizarse el uso de este tipo de automóviles, las compañías de renting ya realizan, sin embargo, propuestas y soluciones en las que se contempla su utilización. Una de ellas, Alphabet, ofrece su servicio AlphaElectric como “solución integral para implementar la movilidad eléctrica en las flotas de vehículos”. Y según su director general en España, Jorge Bautista, gracias a su participación en el proyecto Zem2All, “el mayor proyecto de movilidad eléctrica del mundo que se desarrolla en la Smartcity de Málaga, pudimos impulsar el año pasado como proveedores estratégicos más del 50% de los vehículos eléctricos de renting de nuestro país”.

Y por si éramos pocos, crece la competencia también con nuevas modalidades como la que presenta a partir de este mes Citroën con su nuevo modelo C4 Cactus, fabricado en España y con puesta de largo en el Salón del Automóvil, que abre sus puertas en Ginebra los próximos días. Su principal línea de promoción de lanzamiento será, precisamente, su comercialización en función de los kilómetros que se acuerden. Un pago por uso que, aunque solo se aplicará en algunos países, se podría extender al resto de los modelos de la marca.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>