La agencia Moody's mantuvo hoy la máxima calificación crediticia "Aaa" de la Unión Europea (UE) y mejoró su perspectiva de "negativa" a "estable" por la reducción de los riesgos financieros asociados a la crisis de la deuda.
Moody's apuntó también a la mejora de la situación de varios de los principales socios de la Unión, en concreto, de Alemania, Holanda, Bélgica, Italia y España, como motivo de la mejora.
"En conjunto, el 80,5 % de las contribuciones al presupuesto de la UE vienen ahora de países con una perspectiva estable, en comparación con el 22 % cuando se asignó una perspectiva negativa a la Unión en septiembre de 2012", explicó la agencia en un comunicado.
El otro gran factor, según Moody's, es la reducción de los riesgos vinculados a los préstamos ofrecidos por la UE a sus socios en apuros.
En este sentido, señaló que la mejora de las perspectivas en varios países de la "periferia", como Irlanda y Portugal, "indica un menor riesgo de que no puedan cumplir con sus obligaciones a la UE".
Moody's explica que los factores que podrían deteriorar la calificación de la UE pasan por un empeoramiento de la misma en sus países y recuerda que el "rating" del bloque es muy sensible a cambios en sus cuatro miembros con "Aaa" o "Aa1" que hacen grandes contribuciones al presupuesto común (Alemania, Francia, Reino Unido y Holanda".
También advierte de que la nota podría verse afectada negativamente si se debilita el compromiso de los Estados miembros con la UE o si la política fiscal se hace menos conservadora.