Quantcast
Channel: Últimas noticias | EL PAÍS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

La protesta contra la subida del transporte llega a Sant Jaume

$
0
0

Los colectivos que se manifiestan contra la subida de precios del transporte público no se rinden. La plaza de Sant Jaume de Barcelona acogió este sábado una nueva protesta que, con 2.000 asistentes según la Guardia Urbana, se convirtió en la más multitudinaria de las registradas hasta ahora.

Varias organizaciones vecinales mostraron su apoyo a la plataforma Stop Subidas Transporte, convocante de la manifestación, que reunió a vecinos procedentes también de muchos puntos del área metropolitana. Fueron varias las columnas de manifestantes que desfilaron por las calles de Barcelona hasta congregarse en la plaza, el centro de la protesta. El alcalde de la ciudad fue el político más señalado por los asistentes, quienes le instaron a “elegir” qué hacer con las tarifas “abusivas”. “Trias, tú eliges”, cantaron pidiéndole una rebaja de precios.

A pesar de la indignación y las quejas expresadas a través de cánticos que pedían “transporte público a precios populares”, reinó un ambiente festivo y un espíritu optimista. “Espero que esta vez nos escuchen”, decía con desesperación Isabel R., una mujer de 64 años que acudió con muletas a la protesta y junto a su hijo Ángel, de 34. La vecina de Sant Andreu pedía “justicia” para los miles de “estudiantes, parados y pensionistas” que no pueden hacer frente a las nuevas tarifas.

Y es que jubilados y parados mayores de 55 años conformaban el colectivo más abundante de la protesta. Así lo demostraron Cati González y María Chillón, dos amigas de 58 y 62 años que encabezaban el grupo de manifestantes que partió desde la plaza de Glòries y desfiló por Gran Via durante más de una hora. González y Chillón, que asistieron con bastes de béisbol al acto, estaban seguras de que las autoridades “cederán” y se animaron a pedir “transporte gratuito para parados”, que es la situación en la que se encuentran los maridos de ambas.

Antoni y Laura fueron dos de los miembros de Stop subidas Transporte que dieron voz al sector estudiantil y a la población más joven. Después de haber participado semanalmente en protestas puntuales salieron a la calle para exigir “precios adecuados a la precariedad” que viven muchos estudiantes, y recordaron que se trata de un colectivo que utiliza a diario el transporte público.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 70721

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>