Los cuatro días de permiso que el Estatuto de los Trabajadores otorga por defunción de un familiar de primer grado son "excesivos" porque "los viajes ya no se hacen en diligencia". Estas declaraciones de José de la Cavada, responsable de Relaciones Laborales de la de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), han levantado una gran polémica desde el lunes en las redes sociales. No es la primera vez que el directivo de la patronal se encuentra en el ojo del huracán: recibió numerosas críticas al proponer un contrato para jóvenes sin derechos sociales y fue multado por humillar a sus subordinados.
Tras el revuelo, De la Cavada ha pedido este martes "muchas disculpas" por si sus palabras sobre el permiso por defunción hirieron sensibilidades, según recoge Europa Press. "Lo siento mucho por el que se haya sentido dolido. No era mi intención", ha explicado, tras decir que sobre ciertos temas existe "hipersensibilidad". No obstante, ha reafirmado su propuesta de replantear algunos permisos.
"Hay permisos por intervenciones quirúrgicas que no requieren hospitalización de cuatro días y siempre se duplican por desplazamientos", ha indicado. Según ha explicado, la intencionalidad de sus palabras era exponer que las empresas pagan un punto del PIB por bajas y permisos sin licencia. "Y los permisos sin licencia están regulados en España por una legislación histórica", ha añadido.
En cuanto a sus propuestas anteriores, algunas de las más polémicas se hiceron durante la negociación de la reforma laboral que aprobó el Gobierno de Zapatero, en 2010. Entonces, De la Cavada terció en el debate con la propuesta de un "contrato de inserción" para jóvenes sin prestación por desempleo, cuotas empresariales o indemnización por despido. El rechazo general de sindicatos, colectivos y políticos supuso que el entonces presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, se distanciara de la propuesta, a pesar de que antes se había mostrado favorable a ella.
En ese mismo año, el responsable de Relaciones Laborales de la CEOE fue multado con una sanción de 25.000 euros por acoso laboral. En la denuncia se explicaba que 10 de los 13 trabajadores que integraban ese departamento, dirigido por De la Cavada, denunciaron al director por trato vejatorio. La mitad de sus subordinados le acusaronn de hacerles llorar en repetidas ocasiones y sufrir crisis de ansiedad, según denunciaron ante el secretario general de la patronal, José María Lacasa, y la Inspección de Trabajo.