La Casa Blanca responsabilizó este jueves al gobierno ruso de estar detrás de la filtración de una conversación telefónica entre dos diplomáticos norteamericanos en los que se critica el papel de la Unión Europea en la crisis de Ucrania. Victoria Nuland, secretaria de Estado adjunta para asuntos europeos, se ha disculpado por sus declaraciones, según informó el Departamento de Estado.
La grabación, publicada en YouTube, contiene un diálogo de poco más de cuatro minutos entre Nuland y Geoffrey Pyatt, embajador estadounidense en Kiev, en la que valoran a los diferentes líderes de la oposición, su posible entrada en el Gobierno de Ucrania y la implicación de Naciones Unidas en el final de la crisis.
Nuland hace referencia durante la conversación telefónica a que la ONU podría nombrar en los próximos días a un nuevo enviado especial para Ucrania y que esto ayudaría a impulsar el final de la crisis ante la supuesta inacción de la UE. "Y ya sabes, que le den a la UE", afirma la secretaria. "Exactamente", contesta el embajador.
Los dos diplomáticos trabajan en la capital ucraniana para impulsar un acuerdo entre el Gobierno y la oposición que ponga fin a la crisis política que afecta al país desde el pasado mes de noviembre. Nuland se reunió este mismo jueves con el presidente Viktor Yanukóvich para intentar reiniciar las conversaciones con la oposición.
El vídeo, titulado “Las marionetas de Maidán”, en referencia a los manifestantes en la plaza de Kiev donde se iniciaron las protestas, fue compartido este martes por un asistente del primer ministro ruso a través de su cuenta de Twitter. En su mensaje anunciaba “unas afirmaciones controvertidas de Nuland acerca de la Unión Europea”. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, aseguró este jueves que “esto dice algo del Gobierno ruso”. Su homóloga en el Departamento de Estado, Jen Psaki, calificó la filtración como “un nuevo punto bajo” de Rusia.
El Departamento de Estado no ha valorado los términos empleados por Nuland alegando que se trataba de una “conversación diplomática privada”. En el audio, Nuland afirma al embajador que considera que Vitaly Klitschko, exboxeador y uno de los líderes de la oposición, no debería formar parte del gobierno ucraniano, como planteaba su presidente el pasado 25 de enero. “No creo que sea necesario, no es una buena idea”, declara Nuland, alegando su falta de experiencia. A continuación, ambos debaten diferentes estrategias para trabajar con otros representantes, como Arseny Yatseniuk y Oleh Tyahnybok.
La secretaria estadounidense añade que la implicación de Naciones Unidas en los diferentes esfuerzos para resolver la crisis de Kiev “ayudaría a soldar” el plan. “Creo que tenemos que hacer algo para que aguante porque si de verdad empieza a ganar altura, los rusos van a trabajar entre bastidores para torpedearlo”, añade el embajador.
La filtración se produce meses después de que Edward Snowden, exempleado de inteligencia de EE UU refugiado ahora en Moscú, desvelara que la Agencia Nacional de Seguridad había grabado conversaciones de numerosos líderes internacionales, entre ellos, la canciller alemana, Angela Merkel. El presidente Obama anunció en enero la cancelación de algunos de los programas más controvertidos y desde la primera filtración alegó que los miembros de la diplomacia estadounidense también son espiados por otros gobiernos.